CURIOSIDADES DEL 3 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992.
Este año, la Organización Mundial de la Salud, bajo el lema «Un día para todos», quiere reflejar la creciente aceptación de que la discapacidad forma parte de la condición humana. Casi todos nosotros experimentaremos una discapacidad temporal o permanente en algún momento de nuestras vidas. A pesar de ello, pocos países disponen de disposiciones adecuadas para satisfacer plenamente las necesidades de las personas con discapacidad.
De acuerdo con los cálculos de la OMS, más de 1.000 millones de personas — alrededor del 15% de la población mundial — tienen alguna forma de discapacidad. Por si fuera poco, las previsiones indican que esa cifra aumentará como consecuencia del envejecimiento de la población y de la creciente prevalencia de las enfermedades no transmisibles. Aunque las personas con discapacidad se ven desfavorecidas, no todas ellas enfrentan los mismos obstáculos, ya que estos dependen varios factores, como el lugar donde viven y la equidad en el acceso a la salud, la educación y el empleo.
De acuerdo con el informe preliminar elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en 2018, el 10.2 % de la población argentina padece de algún tipo de discapacidad.
El mismo organismo en su informe de Identificación de la Población con Discapacidad en Argentina, fechado en abril de 2019 (elaborado en base a datos arrojados por el Censo de 2010), la población con dificultades o limitaciones permanentes, según tipo de dificultad, en porcentajes, es la siguiente:
– Una dificultad o limitación permanente 68.1 %, que incluye:
– Solo visual 40.5 %
– Solo auditiva 5.7 %
– Solo motora 16.2 %
– Solo cognitiva 5.7 %
– Dos o más dificultades o limitaciones permanentes 31.9 %
Fuentes: World Health Organization / INDEC