EXITOSA DOBLE JORNADA DE LA FIESTA DE LA GALLETA DE CAMPO

En Tomás Jofré miles de asistentes dieron un excelente marco multitudinario a la 6º Fiesta de la Galleta de Campo.

El intendente Juani Ustarroz destacó el acompañamiento del público y la importancia de la fiesta para el encuentro, la promoción del trabajo, el arraigo y el turismo.

Se pudo disfrutar de espectáculos en vivo, artesanos, gastronomía, espacios de juegos, dos escenarios y, especialmente, los históricos panaderos con sus tradicionales recetas de elaboración de la galleta de campo, una de las más deliciosas de la Provincia.

Jornadas 

El sábado fue una jornada con un excelente marco de público que acompañó en la plaza principal, como así también en la Estación de Trenes donde se montó un segundo escenario y restaurantes del polo gastronómico que vieron sus instalaciones con amplia asistencia de comensales.

El domingo el clima parecía iba a jugar en contra, pero no fue así. Cientos y cientos de asistentes ingresaron al pueblo, algunos con reserva en restaurantes, otros directamente a disfrutar de las propuestas de la fiesta, pero todos dando un marco muy positivo para cada oferta festiva.

Ganador 

La panadería Margherita fue la responsable de la mejor galleta del año. Joaquín Fernández es su titular, pero fue Jorge Ramírez, integrante del comercio, quien tomó la palabra y sostuvo que “quiero agradecer a todos, estoy algo nervioso, pero feliz” manifestó el ganador del año como mejor elaborador de la galleta de campo del año y sostuvo “gracias al jurado, a Juani, a quienes hicieron posible esto y debo decir es un secreto, se nos dio, hoy estamos muy contentos” sostuvo e insistió emocionado “muchas gracias a todos” dijo Jorge.

En segundo lugar, fue para Miguel Huici, de panadería Dulce Anita.

Jurado 

El jurado estuvo compuesto por la Dionisio Dematei de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de La Plata, Fátima Costa representación de la fiesta nacional de la Torta Frita, Delfina Canessa, productora de salame, Mirta Bazán de la feria de Tomás Jofré y Luciana Rinaldi instructora del Centro de Formación Profesional Nº401.

Vecinos 

Hubo entrega de reconocimientos a los “vecinos del pueblo” por el impulso y participación en la organización de la fiesta y se destacó particularmente a Pedro Aguirre, histórico tambero del pueblo. También a Rosa Ester Suárez y Jorge Alberto Manzano, integrantes destacados de la comunidad.

Reconocimiento 

Desde el Ministerio del Interior, a cargo del vecino “Wado” de Pedro, se entregó el reconocimiento “Argentina Federal” a la fiesta por la iniciativa y su aporte al arraigo y promoción del interior de nuestro país favoreciendo “la economía regional e impulsando el turismo y las tradiciones”.

Ventas 

Hubo una excelente venta de productor para las y los productores, artesanos y también los restaurantes de Jofre, con un altísimo nivel de reserva y asistencia durante todo el fin de semana. El alojamiento también contó con plazas completas.

Shows 

Sobre el escenario se pudo disfrutar de Bustos Trío, Ballet Huellas de Tradición, Pareja Individual Danza Tradicional Qamaña Musqhoy, Hermanos Del Camino, Ballet Integración, Vane González, Ballet El Bagual, Ballet Raices Mercedinas y Semilla Agreste,  La Turca Trio, Ballet Integración Eva Duarte, Ballet Almas De Mi Pueblo, Suyai, Ballet Arami, Escuela Municipal De Folclore De Danzas Nativas Estrella Del Sur, Los López Heredia, Arte Y Malambo, La Bestia Folk y el payaso Pelambre para los más pequeños.

Deja una respuesta