LAS BATALLAS DEL COLOR

Compartir noticias

DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE – 19:30 hs. – Museo de Arte (MAMM) (calle 23 383, Mercedes).

Muestra permanente hasta el 20 de octubre.

Inauguración de la muestra “LAS BATALLAS DEL COLOR”, de la artista y docente Clelia Speroni, en el Museo de Arte Municipalidad de Mercedes (MAMM).

Cabe destacar que la muestra es parte de una exhibición de obras de la artista, mucho más amplia, que se ofrece en las ciudades de Bragado, Chacabuco y Mercedes simultáneamente como parte del homenaje a su aporte y trayectoria en el campo de las artes visuales de nuestro país.

Clelia Speroni nace en Buenos Aires en 1937 y reside en su niñez en el petit hotel que perteneció a Luis Barolo (arquitecto Palanti) rodeada de pinturas, esculturas, tapices, retratos del pintor napolitano Vincenzo Irolli, pinturas campestres de Fernando Fader y el magnífico mobiliario del ebanista Lincke. A los 12 años concurre a la ENBA y luego a la Cárcova donde es premiada como la mejor alumna del grupo de Raúl Russo. En 1960 con la beca de la Dir. General de Enseñanza Artística y el título “Eleve Patronee” del gobierno francés, reside en París en el Pabellón Argentino de la Ciudad Universitaria. Allí concurre a los cursos del prestigioso grabador Johnny Friedlaender y a los cursos de Historia del Arte en la Sorbonne Université en la cátedra del profesor Pierre Francastel. En 1959 obtiene el tercer Premio de Dibujo del Salón Municipal Eduardo Sívori, Premio Adquisición “Sadao Ando” del LVI Salón Nacional de Artes Plásticas (1967), Primer Premio Concurso Mural Cerámico para la Estación Terminal de Ómnibus de Olavarría (1967), Mención de la Fundación Isidoro Ricardo Steimberg (1972), entre otros. Sus exposiciones más importantes son: “De los jardines, cielos y montañas” (Galería Bonino, 1974), “Jardines Italianos” (Galería Valerie Schmidt en Saint Germain des Prés, 1976-1977), “Bomarzo” (por consejo de su amigo Manuel Mujica Lainez viaja a Italia y visita e investiga a 80 km. de Roma, en Viterbo, el mundo de los Orsini – Parque de los Monstruos. Exposición realizada en la Galería Bonino, 1978), “Mís Raíces” (Galería VyP 1994), “Entre la indagación y el goce” (Centro Cultural Borges 2000), “Juana de Arco” (BAC 2009).
Su actuación como docente se extendió desde 1962 hasta 1996 en las Escuelas de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y “Pridlidiano Pueyrredón”, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cátedra Elementos de Diseño I crea un curso audiovisual y ejercitación sobre color.

Poseen obras suyas: Banco Shaw, Colección Rostchild (EE.UU.), Colección Hirschberg (Brasil), Colección Roldan (Argentina), Colección Decker (Argentina), Colección Acquarone (Argentina), entre otras.