-1 C
Mercedes
sábado, julio 6, 2024

HISTORIA DE MERCEDES: LA VILLA Y LA COMISIÓN MUNICIPAL

Cuarto período:  Villa de Mercedes (1854-1865) y la Comisión Municipal (1856-1886)

Por: Prof. María Mónica Brown

Dos hitos importantes marcaron la Guardia de Luján en el año 1854. Siguiendo un orden cronológico, en primer lugar, en el mes de abril es elevada a la categoría de Villa cambiando el nombre por el de “Villa de Mercedes”; luego, en octubre, el gobierno comunal pasa a manos de una Comisión Municipal (si bien tiene lugar sólo en la letra porque en lo real ocurrirá tiempo después). Veamos ambos momentos.

En cuanto al surgimiento de “Villa de Mercedes” nos explica Molle (1984: 1 y 8): “entre el 20 de marzo y el 8 de mayo de 1854 el gobernador Obligado recorrió los pueblos existentes en el área norte y centro de la provincia (…) entre los miembros de la comitiva de Obligado se encontraba el periodista don Héctor Varela, redactor del diario ‘La Tribuna’ de Buenos Aires. Varela irá haciendo entrega de sus crónicas ‘oficiosas’ –así el mismo sostiene- a medida que trasponen los pueblos visitados (…) En su llamado diario de viaje el periodista Varela anota que el 4 de abril el Gobernador partió de San Andrés de Giles rumbo a la Guardia de Luján [dónde fue recibido] ‘con las demostraciones más simpáticas (…) Día 5: Este día lo dedicó S.E. a la visita e inspección de los establecimientos públicos. La Escuela del Estado [hoy Escuela Primaria Nº 2] cuenta ya con un número de cerca de doscientos alumnos, que bajo la dirección del Sr. Magallanes, progresan rápidamente, como lo demuestran los muchos trabajos al Sr. Gobernador. Su templo es el más grande y hermoso de toda la campaña. S.E. asistió al gran baile con que lo obsequió el vecindario’ [al día siguiente, 6 de abril] ‘S.E. después de haber asistido a Misa, se vio precisado a volver a su alojamiento, donde se había reunido el vecindario que en masa deseaba saludarlo. El Sr. Gobernador satisfizo tan justos deseos, y les dirigió un elocuente discurso. El vecindario pidió a S.E. elevar a este pueblo a la categoría de Villa, lo que le fue concedido’” finaliza explicando La Tribuna. “En la mañana correspondiente al día siguiente, esto es el 7 de abril [continúa Molle] el gobernador Obligado prosiguió su recorrida con dirección al Fortín de Areco”.

Pastor Obligado

Correspondió al Juez de Paz entonces comunicar la decisión del gobernador, y el día 21 de abril aparece el siguiente edicto en La Tribuna: “Juzgado de la Villa de Mercedes. El Excmo. Sr. Gobernador y capitán General de la Provincia ha tenido a bien honrar al pueblo de la Guardia de Luján, con el título y nombre de VILLA DE MERCEDES lo que se avisa al público para su conocimiento. Abril 10 de 1854. Manuel Mones Ruiz” (en Molle, 1984: 1).

Pasemos al segundo tema: la Comisión Municipal. Luego de su separación del resto del país en 1852, el flamante Estado de Bs. As. impone, tanto para la ciudad como para la campaña y según Ley del 11 de octubre de 1854, el Régimen de Municipalidades[1]. Según el Registro Oficial provincial (en Molle, 1986: 12) sus objetivos eran: “con absoluta prescindencia de los intereses políticos” proponer “cuantas medidas considere conducentes al mejor orden, seguridad y prosperidad del Partido. A la recta y pronta administración de justicia. A la policía en todos sus ramos. A la instrucción pública. Establecimientos de beneficencia. Al culto divino. A la creación y administración de las rentas municipales, y de todo otra obra costeada por sus fondos”.

En cuanto a su aplicación en la campaña establece (Art. 57) que “el régimen económico y administrativo de cada uno de los partidos de campaña, estará a cargo de una Municipalidad compuesta por el juez de paz y cuatro propietarios vecinos del distrito” (en Cortabarría, 1994: 53), más dos vecinos suplentes. Dicho de otra forma, el gobierno municipal estaría compuesto por una Comisión de cinco miembros (más dos suplentes) encabezada por el Juez de Paz con el título de Presidente de la Municipalidad[2]. Todos los cargos con duración anual.

Pero, como decíamos en el inicio de este apartado, no queda totalmente claro cuándo la Comisión Municipal inicia sus actividades en la flamante Villa de Mercedes; si fue durante la segunda mitad de 1855 o a principios de 1856. Es sabido que los pasos eleccionarios sucedieron entre febrero y abril del 55. Sostiene Molle (1986: 12-13) que, “en impreciso día debieron asumir los electos, aunque cierta duda deja una posterior decisión del gobernador Pastor Obligado en cuanto considera el 22 de noviembre de 1855 que por sucesivos ‘acaecimientos que son notorios, le ha estorbado dar cumplimiento a lo mandado, forzándole así a prolongar la carencia de aquella institución que sufren las poblaciones rurales, y a la cual es preciso esforzarse por poner término’ resolviendo que ‘el domingo 27 de enero del año próximo, se instalarán las Municipalidades en la campaña’”. Podríamos tomar entonces como seguro el día 27 de enero de 1856 como la fecha del inicio de la Comisión Municipal en la Villa de Mercedes.


(1)Explica Cortabarria (1994: 52-53) al respecto: “La Constitución de Buenos Aires de 11 de abril de 1854 dedicó solamente un artículo, el 170º, al régimen municipal, diciendo que debía establecerse en todo el Estado, estando en manos de la ley la determinación de la forma de elección, atribuciones y recursos del mismo. No obstante una tentativa del entonces coronel Bartolomé Mitre en pro de dar más precisiones en la materia a nivel constitucional, el texto quedó inmutable. Finalmente, el 11 de octubre de 1854 se promulgó la primera Ley Orgánica de las Municipalidades de la provincia de Buenos Aires. Ésta siguió la línea de as precedentemente dictadas por Urquiza y el Congreso Constituyente (…) Tuvo como fuentes directas el proyecto elevado por el gobernador Pastor Obligado y el del diputado Domingo Olivera. El de este último tuvo la originalidad de extender el régimen a la campaña, y se convirtió en la segunda parte de la ley”.

(2)“Para ser elegible municipal debía ser propietario de un inmueble, tener más de 25 años de edad o ser emancipado, tener un capital de no menos de $10.000 o bien profesión, arte u oficio que le diera una renta equivalente (art. 59). La forma de los comicios municipales debía seguir la establecida para los diputados (art. 60). El juez de paz era designado por el gobernador de una terna anual que le elevaría cada Municipalidad (art. 61). El art. siguiente obligaba a cada corporación comunal a ‘promover y consultar los intereses materiales y morales del partido, con absoluta prescindencia de los intereses políticos’. A ellas correspondía proponer al Poder Ejecutivo las personas para los puestos de alcalde y tenientes de partido (art. 63). Las rentas y los presupuestos municipales eran sancionado por la Legislatura (art. 72) (…) Como pudo notarse, la norma fundadora (…) no estableció más diferencia entre ellas que la de capital y las de los partidos, siendo las de estos últimos, por lo tanto, uniformes, sin importar la cantidad de habitantes de cada uno de ellos para determinar el número de municipales o de su grado de autonomía” (Cortabarría, 1994: 53-54).


Y, como había sucedido con el cambio de Alcalde de Hermandad a Juez de Paz, el primer Presidente Municipal fue el anterior juez, Manuel Mones Ruiz. Como Mones Ruiz es reelecto para el Juzgado de Paz varios años, tendrá, por consiguiente, continuidad al frente de la Comisión Municipal y luego, por ejemplo en 1861, aún integrará el gobierno como uno de los cuatro miembros municipales. Resta sólo remarcar que este Régimen de Municipalidades persistirá hasta la sanción de la Ley de Municipalidades en 1886[1].

Un último dato que nos ayuda a comprender aquella frase del viejo Vizcacha a un hijo de Martín Fierro: “hacete amigo del juez, no le des de qué quejarse, y cuando quiera enojarse vos te debés encoger, pues siempre es güeno tener palenque ande ir a rascarse”. A fines de noviembre de 1859 (SHJM, Legajo 1858-59, carta del 14 de noviembre 1859) llega al Juzgado de la Villa una retranscripción del acuerdo por el cual cesan en sus funciones las Prefecturas y Comisarías de Campaña, pasando sus funciones a los Jueces de Paz. Éste posee ahora atribuciones políticas, judiciales y policiales.

Ejemplos de los registros del Juzgado de Paz (en SHJM)
Ejemplos de los registros del Juzgado de Paz (en SHJM)

Volviendo al crecimiento y desarrollo de la Villa, continuamente aparecen documentados los pedidos que el gobierno provincial hace al Juez de Paz para que realice informes anuales sobre el aumento de la población, nacionalidades, situación agrícola-ganadera, etc. Pese a la insistencia, la información no siempre es reunida o enviada a la Oficina de Estadística o al Ministerio de Gobierno.


[3] Gracias a la Ley de las Municipalidades de 1886, Mercedes será uno de los 19 partidos provinciales que por poseer más de 3.000 habitantes de población urbana, podrá gobernarse con un Intendente Municipal y un Concejo Deliberante. Según la Ley, al Concejo lo integrarían siete miembros elegidos popular y directamente. De éstos a su vez se elegiría el Intendente. Cabe destacar la extensión del voto para los inmigrantes. Como condiciones les exigían: estar inscriptos en el Padrón de Extranjeros, ser mayor de 22 años, saber leer y escribir, tener domicilio en el Partido con más de un año de antigüedad y poseer bienes raíces o ser contribuyente con patente industrial no menor de $ 50 (en Molle, 1986)


No obstante, existen algunos datos. Según el “Almanaque Comercial y Guía de Forasteros para el Estado de Buenos Aires, Año 1855”, la Villa de Mercedes tenía 8.348 personas, siendo 444 de ellas extranjeros. Contando además con “dos escuelas del Estado[1], una iglesia de tres naves con cuarenta y cinco varas de largo, diez y ocho de ancho y diez de alto, con dos torres de diez y ocho varas de elevación desde la superficie de la tierra, situada en la plaza principal; tiene dos cementerios, uno al Sud y otro al Norte. Dos plazas, cuatro escuelas[2], cincuenta y dos casas de azotea, cuatrocientas setenta y tres de ladrillo con techo de paja, y ochocientas diez y seis de quincho, tres boticas, diez y seis tiendas, treinta y siete almacenes, dos confiterías, cuarenta y dos pulperías, cuatro billares, cinco sastrerías, trece carpinterías, cuatro herrerías, dos laterías, ocho zapaterías, dos platerías, cinco panaderías, veinte y tres atahonas, trece hornos de ladrillos, uno de vapor de grasa”, enumera el almanaque (en Banco de la Provincia de Bs. As., 1989: 3).

Es evidente que la Villa crecía. Una carta de Dalmacio Vélez Sársfield, ministro de gobierno, fechada el 12 de agosto de 1856 (SHJM, Legajo 1855-57), autoriza la ampliación del solar que corresponde al trazado del pueblo y manda a tal efecto al ingeniero J. R. Urban para realizarla en la sección de quintas, acordando pagar su valor al poseedor del terreno.

En virtud de documentación posterior (SHJM, Legajo 1863-64, lista nominal de 1864) podemos conocer las diferentes zonas del Partido de Mercedes: la Villa, Saladas, Arroyo Balta, Arroyo Leones, Moyano, Turbias, Pulgas, Espadaña, Estancia Rodríguez, Chacras, La Choza, Balta Chico, Estancia Noriega, Cuartel de Castro, y Cuarteles 1, 2, 3, 4 y 5,

Porque, y según el “Cuadro Estadístico General del Partido de la Villa de Mercedes” de 1856 (SHJM, Legajo 1855-57) el partido comprendía 117 leguas cuadradas[3]. Habitaban en él 8.801 personas, de las cuales 1.304 eran extranjeros más 5 aborígenes “pampas”. Destacándose en número entre sus artes e industrias: 25 albañiles, 18 atahonas, 18 hornos de ladrillos, 17 carpinterías y 8 postas. Con un total de 387 estancias y puestos siendo el ganado ovino con más de 300.000 cabezas muy superior al vacuno (137.000 cabezas). Contando con 6 municipales –como vimos-, 9 alcaldes y tenientes alcaldes.


[4] Una de varones y otra de niñas. En investigaciones anteriores (ver Brown, 1999a y 1999b) hemos desarrollado la evolución de la educación mercedina desde 1745 a 1914, y el origen de la Escuela Nº 1 a partir de la creación de la Escuela Superior en 1869 (anexada a la Elemental que luego toma el nombre de Nº 2).

[5] Idem referencia anterior.

[6] Teniendo en cuenta que una legua equivale a 4,80 km aprox., Mercedes poseía entonces alrededor de 561 km2.


Dijimos algo más de 1.300 extranjeros, ¿de cuáles nacionalidades? “Entre los extranjeros, los franceses son los más numerosos: 386 en la villa y 43 en el campo. Seguidos por los italianos con 263 urbanos y 44 rurales. Luego están los españoles (180 y 69), apareciendo cuartos los ingleses (15 y 173)” comentamos en un trabajo anterior (Brown, 1998: 1). También los informes de los cuarteles nos ilustran, hablándonos de españoles, ingleses/irlandeses, franceses, italianos, orientales, y hasta 7 húngaros (en el Cuartel 5º de Saladas –SHJM, Legajo 1862, informe 17 de noviembre).

Sobra decir que estos inmigrantes ya comienzan a organizarse “con el objetivo de mantenerse unidos y ayudarse. La primera organización de inmigrantes de la cual tenemos noticias fue la ASOCIACIÓN EXTRANJERA DE SOCORROS MUTUOS, creada en 1856. Su primera Comisión directiva la integraban: F. García, presidente; E. Vitry, vicepresidente; F. Picot, secretario; J. Lomban, prosecretario; S. Larroque, tesorero; J. Del Uncal, protesorero; S. Montobia, comisario general; y los vocales: J. Galán, F. Pérez, J. Lartigau, L. Latour, J. Romero, J. Florido, B. Etcheverry y J. Pujas. De la misma se desprende que, si bien nucleaba varias nacionalidades, hay preponderancia de franceses –no olvidemos que a mediados del siglo XIX son los más cuantiosos en Mercedes- además, muchos de sus presidentes fueron del citado país por ej. Durquet, Mautalén y Barbé. Años más tarde (1863) esta Asociación, ya con el nombre definitivo de COMUNIDAD EUROPEA, adquirirá un terreno en el Cementerio local para la creación de su Panteón social” (Brown, 1998: 1).

Comunidad Europea, mármol de su escalón del Panteón en el cementerio local, hoy expuesto en el Museo Miguez

Hay otra temática en la cual queda claro el constante crecimiento de la Villa: el aspecto educativo. En estos primeros años de la década de 1860, comienzan a aparecer, entre los papeles recibidos por los jueces de paz (SHJM, Legajos de 1859 a 1865) diversas comunicaciones referidas a educación. Desde el envío de libros para premiar los mejores alumnos y útiles para ser distribuidos en las escuelas que los necesitasen, hasta una de marzo del 61 firmada por D. F. Sarmiento -jefe del Departamento de Escuelas- reclamando los datos estadísticos sobre escuelas particulares. U otra dirigida al Presidente de la Municipalidad (2 de agosto de 1864) informándole que el gobierno, por decreto, ha aprobado el plano para erigir un edificio de escuela en la Villa, y en consecuencia consta en el Archivo el presupuesto que en septiembre un tal Nicolás González en vía a la Municipalidad en cumplimiento del llamado a licitación para la construcción de dicha escuela.


[7] A propósito del Panteón de Comunidad Europea expresamos (en Brown, 1998: 1-2): “En 1875, ante la clausura y traslado del camposanto, dicho terreno fue permutado por otro, ubicado en el cementerio nuevo [ya hoy llamado ‘cementerio viejo’ dado que existe uno más nuevo enfrente], el cual aún existe aunque en un estado de total abandono sobre la calle B esquina J. Destacaremos, por último, de la Comunidad Europea que algunos de sus integrantes fueron figuras destacadas mercedinas: Vitry fundará un establecimiento de enseñanza particular en 1871, el Colegio Franco-Argentino; Mautalén estableció el primer periódico de la ciudad ‘La Defensa del Departamento del Centro’ en 1872 y en 1875 fue editor de ‘La Aspiración’; Barbé, por su lado, fue propietario de baños públicos (ubicados frente a la estación del FF.CC. del Oeste, ex – Sarmiento) y de una cervecería, fábrica de aguas minerales y refrescos”. Hoy, 2015 este panteón ha dejado de existir. Su constante olvido y abandono causaron su derrumbe/demolición entre 2010-2011. El mármol del escalón de su entrada se encuentra expuesto en el Museo Miguez.


Nos preguntamos de cuál escuela se trataría puesto que Mercedes contaba con dos escuelas públicas en aquel momento: una para varones y otra para niñas, existiendo también seis escuelas particulares (tres por cada sexo). Cada una de ellas con su propio director. Siguiendo datos del Registro Estadístico de Bs. As. (1861, Tomo Segundo) en 1860 la escuela para varones tenía 66 alumnos quienes en la enseñanza primaria aprendían: lectura (silabeo, libro), escritura (pizarra, papel, oral), catecismo, aritmética (multiplicar, partir, aritmética general) y gramática, con un promedio de 30 alumnos en cada materia. La enseñanza superior tenía sólo 14 alumnos que estudiaban geografía. Por su parte,  la escuela femenina contaba con 62 niñas que en la primaria aprendían las mismas materias que los varones pero con el agregado de labores, y con similar promedio de alumnado por clase. En la enseñanza superior estudiaban 8 niñas geografía y 5 historia.

En cuanto a la educación particular, concurrían a los seis establecimientos un total de 46 varones y 183 mujeres, cuyo aprendizaje era el mismo de la enseñanza pública.

loteo de 1854 dónde se aprecian las dos escuelas públicas, una de varones y una de niñas, con los números 2 y 3

Un último acontecimiento antes de entrar en pasar al quinto período, el de ciudad, es el desprendimiento del territorio del Partido de Suipacha en febrero del 65.

En palabras  del historiador suipachense, Cappucci (2011: 2) “la creación del Partido de Suipacha se debió a que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires [gobernador Mariano Saavedra] veía la urgente necesidad de una nueva división territorial de la campaña ‘al interior y al exterior del Salado’, porque había partidos con gran extensión de hectáreas y con más de un centro poblado. En ambos casos resultaba dificultoso administrar justicia y ejercer las funciones de policía sin una autoridad política propia. Al mismo tiempo había que extender las fronteras agropecuarias. El 24 de octubre de 1864 se redactó la Ley que aprueba el proyecto de división territorial al interior del Río Salado. El 24 de febrero de 1865 el Poder Ejecutivo Provincial presentó a las Honorables Cámaras los nombres de los ocho partidos creados indicando sus límites: ‘SUIPACHA, el que queda en el espacio que resulta de las nueva división de los Partidos de Villa Mercedes, Giles, Carmen de Areco, Chivilcoy y Navarro’, con una superficie de 933,49 km».

la plaza San Martín según Cándido López
la plaza San martín según la Sra. Saubidet de Hernández

Libro consultado:

BROWN, María Mónica (2018): “Volver la mirada, 20 años para mi ciudad”, Edición de la autora.

Bibliografía citada:

BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES  (1989): “La Villa de Mercedes y el Banco de la Provincia de Buenos Aires”, Talleres del Banco, Bs. As.

BROWN, María Mónica (1998): “Las Sociedades Italianas de Mercedes, Bs. As.”, Quintas Jornadas de Historia del Partido de Pilar, Bs. As.

CAPPUCCI, José Tomás (2011): “Síntesis histórica de los principales sucesos ocurridos antes de la creación del partido y fundación del pueblo de Suipacha”,  Buenos Aires

CORTABARRÍA, Jorge Juan (1994): “Evolución demográfica y económica del Partido del Pilar (1854 – 1914)”, en Terceras Jornadas de Historia del Partido del Pilar, Pilar.

MOLLE, Alejandro Francisco (1984): “Los ciento treinta años del nombre Mercedes”, Diario La Hora del día 6 de abril, págs. 1 y 8.

SECCION HISTORICO JUDICIAL MERCEDES (SHJM), Archivo del Juzgado de Paz de Mercedes, Período 1822-1886.


(8)Sigue explicando Cappucci (2011: 22): “Lo que formaba un caserío alrededor de la estancia de los Suárez [Doña Rosario Suárez], se convierte en pueblo cuando es aprobada su traza y se ordenó a la escribanía mayor de gobierno la escrituración de los terrenos que se donaron para asiento de las oficinas públicas, esto ocurrió el 24/9/1875, dicho pueblo llevaría el mismo nombre que el del Partido. El 31 de mayo de 1879 un decreto del Poder Ejecutivo declara cabeza del Partido al Pueblo de Suipacha, nombre que recuerda la batalla ganada por los ejércitos de la Patria contra las fuerzas españolas el 7 de noviembre de 1810 en el Alto Perú. Tiempo más tarde su plaza principal recibe el nombre del Jefe de la Expedición al Norte, Coronel Don Antonio González de Balcarce”.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

Ultimos articulos