-1 C
Mercedes
sábado, julio 6, 2024

HISTORIA DE MERCEDES, PRIMER PERIODO: GUARDIA DE LUJÁN (1745-1812)

Por: Profesora Mónica Brown

La ciudad de Mercedes tiene ya, exactamente 271 años según la fecha grabada en el escudo local: 25 de junio de 1752. Sin embargo, investigaciones realizadas por el Lic. Ricardo Tabossi a finales del siglo XX, nos remontan siete años hacia atrás, a 1745. Con lo cual su antigüedad sería de más años. Si bien esta última fecha no ha sido considerada “oficialmente” como el origen mercedino, no pasa desapercibida para quienes somos apasionados estudiosos del quehacer histórico, y la consideramos como nuestro inicio primigenio.

Hecha esta aclaración, recordemos que en 1745 la frontera interna, es decir, nuestro límite entre español – aborigen, era el río Salado, por lo tanto para salvaguardar el pago de Luján de los continuos malones indígenas, se establece un fuerte de estacada al mando del Mariscal Juan de San Martín e integrado por 30 milicianos.

En aquellos años del siglo XVIII nuestra región integraba la Gobernación de Buenos Aires, perteneciente al Virreinato del Perú, con capital en Lima, siendo el río Salado frontera natural entre la provincia de Bs. As. y el indígena. “Cabe destacar que hubo un grupo de tribus que en base a tratados de paz con el gobierno, los llamados indios mansos, amigos o aliados, vivían en tierras cedidas por las autoridades (…) a quienes se les pasaba el racionamiento mensual (…) [explica la Dirección de Geodesia en un análisis sobre la Conquista del Desierto, 1987: 2-3],  con el tiempo se produjo lo que se considera causa fundamental de la guerra, el robo de hacienda a los pobladores de la campaña, a falta de ganado cimarrón (…) lo evidente es que la escasez de ganado aumentaba y los indios se aproximaban cada vez más a Buenos Aires (…) las autoridades se limitaban a la defensa y conservación del territorio poblado. Con el transcurrir del tiempo las fronteras tuvieron que avanzar empujadas por el crecimiento demográfico”. Es en este marco que hacen su aparición defensiva los fuertes de Arrecifes, Areco, Luján, Conchas, Matanza y Magdalena.

Blandengues

Pero este fuerte de estacada de Juan de San Martín tuvo poca vida. En menos de cinco años es abandonado ya que sus milicianos no recibían la paga prometida y desatendían el trabajo de su tierra. Porque ser miliciano significaba, no sólo tomar las armas contra el indígena sino –la mayoría del tiempo- trabajar la tierra, por lo tanto, ir poblando la región con sus propias familias.

Jurisdiccionalmente, la zona pertenecía al Pago de Luján, cuya cabecera era el pueblo homónimo, que comenzaba a destacarse por la religiosidad popular hacia Nuestra Señora, bajo la advocación de Luján razón por la cual en 1756 obtendrá la categoría de Villa bajo la dirección de un Cabildo. El pago era extensísimo: desde el río Paraná hasta el río Areco en el N.O., por el E. hasta el río de las Conchas, en el rumbo S. la frontera indígena y hacia el O. el río Salado. De aquí que el fuerte se denominara simplemente “fuerte de la frontera del pago de Luján”.

Al quedar la frontera desprotegida el gobernador Andonaegui decide crear con “gentes del país” -especialmente paraguayos y santiagueños- (Tabossi, 1981: 63) el Cuerpo de Caballería Blandengues de la Frontera. Tres compañías fueron creadas: “Valerosa”, destinada al pago de Luján (hoy Mercedes), “Invencible”, para el pago de Salto, y “Atrevida” para el pago de Magdalena (hoy Brandsen).

De manera tal que llega a los restos del primitivo fuerte de San Martín, la Compañía “Valerosa” compuesta de 52 soldados al mando del Capitán José de Zárate, el 25 de junio de 1752, fecha considerada como nuestro origen.

Y aquí es importante remarcar que Mercedes tiene “origen”, no “fundación” siguiendo lo que estipulaban las leyes españolas (como fue el caso de la ciudad de Buenos Aires: palo fundacional, bando testimonial, escribano que certifica, y un fundador). En nuestro caso fue el establecimiento de un fuerte militar, el cual, además de proteger a la Villa de Luján y su Santuario, actuará como polo de atracción poblacional “espontánea”, en cuya vecindad surgirá poco a poco la ciudad de Mercedes.

Dado que este primitivo asentamiento estaba ubicado en zona inundable a causa de las crecidas del río Luján –se cree que en las inmediaciones del Tito Federal-, al poco tiempo se decide trasladarlo hacia el S, estableciéndose definitivamente en las actuales calles 29, 31, 24 y 26 (hoy Palacio Municipal). A comienzos del año 2001 una excavación arqueológica realizada por personal del Museo de Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”, dirigida por Jorge Petrocelli y Laura Migale, acompañados del arquitecto Daniel Schavelzon (especialista en arqueología urbana) corroboró tal asentamiento al descubrir, mediante la estratigrafía de las excavaciones, la punta del foso defensivo que protegía al fuerte de forma estrellada.

El comienzo

¿Denominación del fuerte? Su primer nombre fue el de “San José de la Frontera”, pero enseguida se popularizó el de “Guardia de Luján”. “La misión del fuerte fue [según la Dirección de Geodesia, 1987: 12] en primera instancia, controlar a los indios, después también fue como una especie de aduana sobre el río Luján. Pero el rol más importante que cumplió fue el de reunir y organizar las expediciones más destacadas fundamentalmente a Salinas Grandes y al norte del país. El nombre del fuerte, probablemente se deba al capitán Pedro de Luján, muerto por los indios el 15 de junio de 1536 a orillas del río que tomó su nombre. También cabe la posibilidad, pero con menores probabilidades, de que se trate de un topónimo aborigen, pues a fines del siglo XVII se escribía Luxán que vendría de Luskán”. Finalmente, no podemos descartar la influencia en este nombre ejercida por el pago y parroquia de Luján, a escasos 30 km de la Guardia.

En derredor del fuerte comienza una incipiente población, no sólo por el asentamiento de los propios soldados sino por el arribo de habitantes y colonos nuevos (entre estos últimos varias familias españolas) respondiendo a la política de avecindamiento propiciada por el monarca español, Fernando VI en instrucciones impartidas al gobernador Andonaegui en 1753 y 1756 (Iribarren, 1947; Tabossi, 1981, 1989).

Sostiene Tabossi (1989: 148) “la inclusión en el censo [de 1777] de soldados como vecinos chacareros, constituye la evidencia de que los blandengues no sólo defendieron y aseguraron como soldados la frontera, sino también que fueron ‘pobladores natos de la campaña’, en tanto levantaron rancho, sembraron trigo y formaron familia; que fueron ‘soldados-agricultores’ que supieron alternar la lanza con la esteva del arado”.

Tan grande es el desarrollo de la Guardia de Luján que en 1779 es elegida como Capital de la frontera sur de la Gobernación Intendencia de Bs. As. y sede de la Comandancia General de Frontera de Bs. As. Tres años antes se había realizado el primer censo de la región cuyo item agrario nos da cuenta de 47 vecinos en la Guardia[1]. De ellos, 14 eran blandengues, es decir, la mitad del fuerte, porque, según su jefe, José Vague,  “mi Compañía desde el año 70: no tiene más de 33 individuos. Incluyéndose en ellos Oficiales, Capellán y dos enfermos” (Tabossi, 1989: 91).

Hay muy pocas cifras demográficas precisas de este período. Aunque sabemos que en 1796 pasa por la Guardia de Luján, don Félix de Azara narrando la existencia de un fuerte rodeado  de muchas casas con una población total –contando soldados y paisanos- de entre 800 y 1000 habitantes. Otras fuentes hablan de 2000 personas.  Así, la Guardia sería una de las más populosas de la frontera junto con Chascomús que tenía 1000 personas.

Petrocelli, Doratti y Schavelton analizando hallazgos en 29 y 26

El mencionado viaje de Azara es importante también en otro aspecto. Según Tablas Estadísticas aportadas por Parish (1958), la Tabla VIII contiene la posición geográfica de la Guardia de Luján, confeccionada según datos de Azara. Estaría localizada a los 33º 55’ 18” Latitud Sur y 3º 4’ 14” de Longitud Oeste de Buenos Aires. El problema es que, según esas coordenadas hoy estaríamos en la localidad de Colón, en el N.O. provincial lindando con la provincia de Santa Fe. Obviamente las coordenadas de Azara/Parish son totalmente erróneas. Mercedes, es bueno tenerlo presente, se halla a 34º 39’ Lat. S y 59º 26’ Long. O (vale decir 2º 05’ al Oeste de Bs. As.).

Comenzando el siglo XIX y luego del período revolucionario de Mayo de 1810 –del cual la Guardia parece no haberse percatado- los primeros datos que poseemos sobre la misma son los aportados por el Coronel Pedro Andrés García, de finales de año, cuando, al frente de una expedición a Salinas Grandes que parte de la localidad, realiza un relato de la situación en que ésta se encontraba.

Cuenta García (1960: 3245-3247): “la Guardia, capital de la frontera y residencia del comandante general de ellas, (…) se hallaba enteramente desprovista de cañones portátiles, armas y municiones, (…) quedando éstos servidos por las milicias, (…) La población, que manifestaba haber tenido más de 300 vecinos, acaso hoy no alcanza a 100, y sus habitantes se hallan en el mismo caso que el fuerte y la iglesia [en ruinas]¸ de modo que su mayor auge lo debió a la eficacia de (…) un comandante tan político y militar, como lo fue don Francisco Balcarce, [quien] sabía calcular el mérito y adelantos de una población, auxiliando de su peculio a los mismos nuevos pobladores, y edificando casa particular, para acalorar al vecindario, estimulándolo a hacer plantíos, huertos de hortalizas, y otras económicas labores rurales”.

Tal es así que, en ocasión de realizarse un censo de tipo de militar en la ciudad y campaña bonaerense por orden del primer Triunvirato, la “frontera de Luján” contaba, en 1812, con 287 “vecinos útiles” -esto es, entre 15 y 45 años- a saber: 56 estancieros casados, 171 labradores casados y 60 labradores solteros (García Ledesma, 1988).

Detalle de la excavación, la diferencia de tonalidad en las paredes marca la profundidad del pozo del fuerte que fue rellenado luego con escombros. El lugar es propiedad privada por lo cual inmediatamente fue rellenado nuevamente (fotos propias 2001)

Libro consultado:

BROWN, María Mónica (2018): “Volver la mirada, 20 años para mi ciudad”, Edición de la autora.

Bibliografía citada:

CORONEL GARCIA; Pedro Andrés (1960): “Diario del viaje a Salinas Grandes, octubre 21 de 1810- 22 de diciembre de 1810”, en “Biblioteca de Mayo, Colección de Obras y Documentos para la Historia Argentina”, Tomo IV: Diarios y crónicas; Senado de la Nación, Bs.As., ps. 3241-3306.

GARCIA LEDESMA, Lucio V. (1988): “Demografía histórica de la Guardia de Luján”, en VI Cónclave Regional de Historia de la Provincia de Bs. As., Mercedes.

IRIBARREN, Alfredo A. (1947): “El origen de la ciudad de Mercedes”, segunda edición por los amigos del autor.

PARISH, Woodbine (1958): “Buenos Aires y las provincias del río de la Plata, desde su descubrimiento y conquista por los españoles”, Librería Hachette, Bs. As.

PRIMERAS JORNADAS DE HISTORIA REGIONAL (1996): “240 Años del Cabildo de la Villa de Luján”, apuntes personales, Luján.

TABOSSI, Ricardo (1981): “Los Blandengues de la frontera y los Orígenes de la Guardia de Luján”, Municipalidad de Mercedes, Bs. As.

TABOSSI, Ricardo (1989): “Historia de la Guardia de Luján durante el período hispano-indiano”, Archivo Histórico de la Provincia de Bs. As.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

Ultimos articulos