¡LA VUELTA A LA ESCUELA!
Por: Guillermina Ortíz.
“Probablemente, veremos a futuro una educación híbrida que integre el antiguo modelo con la educación online”
¿Cómo aprovechar virtuosamente este uso de la tecnología?
Hay un cambio de paradigma del cual hacerse cargo, si antes la clase se llevaba a cabo en el encuentro presencial entre alumnos y docentes, hoy el énfasis está puesto en la capacidad de autonomía de cada alumno para poder cumplir con su propio plan de trabajo y los aprendizajes que haya acordado con el educador, haciendo uso de su creatividad, realizando además de las clases, proyectos personales sobre temas de interés, aprendiendo a investigar solo, y luego compartiendo la experiencia con el grupo, siempre guiado de forma permanente por los docentes.
¿Cuáles son los riesgos asociados a tanta pantalla, incluso para edades que aún no tienen un criterio formado?
El exceso de pantalla cansa, de eso no hay duda porque se aprende de otra manera. Tenemos que entender que el aprender haciendo es fundamental y lo que se puede “hacer” en el mundo digital es distinto.
El riesgo es no realizar los cambios pedagógicos que permitan que se “aprenda haciendo digitalmente”.
Debemos recordar que no podemos minimizar el riesgo enorme que es tener a niños y niñas cada vez más duchos en las pantallas y todo el contenido inadecuado al cual pueden tener acceso, su exposición en redes sociales, el emitir comentarios de los cuales pueden luego arrepentirse.
La socialización digital que estamos viendo en los niños y niñas es completamente distinta al encuentro presencial entre los cuerpos, ya que jugar desde la pantalla es diferente, es caer en el mundo de las plataformas de juego.
No debemos olvidar que jugar es una de las cosas más importantes de la infancia y, sin duda, uno de los aspectos que los niños han echado más de menos en esta pandemia.
¿Qué consecuencias, buenas y malas, pueden tener para el futuro estos aprendizajes digitales?
Durante el 2020 nos dimos cuenta que la educación cara a cara entre alumnos y docentes es fundamental,permite el encuentro entre miradas y cuerpos, sentir cuándo de verdad se genera o no, el momento de aprendizaje con el grupo.
Es decir la educación presencial es irreemplazable, pero debemos estar capacitados para trabajar en comunidad y ofrecer clases de diferentes formatos, cada vez más efectivas.
Actualmente y en el futuro lo que se viene es la educación híbrida, por lo que debemos estar capacitados, como educadores de las nuevas generaciones de nuestro país.